Novedades

Pasos de la investigación.

20.04.2015 21:01
Tipos-de-investigación2 (1).docx (17,9 kB)
Leer más

VIDEO MARCO METODOLOGICO

27.03.2015 19:22
https://www.youtube.com/watch?v=ZnOP9impLx0
Leer más

Mapa conceptual donde se abordan los aportes para la construcción del concepto de Ciencia de los siguientes autores (CLICK DERECHO-GUARDAR A LA IMAGEN PARA PODER VISUALIZAR)

13.03.2015 22:40
Leer más

Comentario respecto al conocimiento científico.

21.02.2015 09:47
Es un proceso crítico mediante el cual el hombre va organizando el saber, va superando las experiencias cotidianas, hasta llegar a un saber sistemático, ordenado, coherente, verificable, preciso, especializado y universal. El conocimiento científico no sólo responde a la pregunta ¿Cómo?, sino que esencialmente se cuestiona el ¿Por qué? (las causas) de los fenómenos o hechos. En este sentido el conocimiento científico es una reflexión crítica en que las opiniones personales han sido reemplazadas por juicios que aspiran a la certeza máxima y a la universalidad. Un ejemplo claro del conocimiento científico podría ser: llegar a cierto grado de humedad es sólo cuestión de minutos para que empiece a llover  Finalmente, podemos decir que el conocimiento científico es un continuo proceso de explicación de la realidad. En este tipo de conocimiento es esencial la objetividad, una mayor rigurosidad y una evidente sistematicidad, buscando precisar sus interpretaciones con la ayuda...
Leer más

3 preguntas esenciales para poder conocer la historia que podría generarse a partir de la imagen.

16.02.2015 23:30
De acuerdo a esta imagen responde estas tres preguntas: 1.-¿Por qué piensas que el hombre esta desvestido? 2.-¿Por qué crees que el elefante sostiene al hombre? 3.-¿Qué te da a entender la imagen?
Leer más

Mapa mental de los tipos de conocimiento.

14.02.2015 11:39
Leer más

Invento de carácter científico desarrollado en México.

11.02.2015 21:57
Invento de México..docx (244311)
Leer más

Cuadro comparativo de los tipos de investigación.

06.02.2015 22:32
Tipos-de-investigación2 (1).docx (18322)
Leer más

LAS IMPLICACIONES Y APORTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA HUMANIDAD

02.02.2015 21:08
A esta altura del desarrollo de la Humanidad, ello demanda observar, simultáneamente, un respeto creciente por la situación medioambiental. Como señaló, en su momento, uno de los primeros sociólogos de habla española en insistir en los aspectos sociales del desarrollo económico, el énfasis en estos aspectos no puede hacer olvidar que en parte alguna está dicho que el crecimiento económico en sí sea un puro error y que los cálculos de su posibilidad puedan arrojarse libremente por la borda (Medina 1991). Junto a ese crecimiento, cuyos indicadores se expresan, esencialmente, en términos cuantitativos, las consideraciones de carácter cualitativo han hecho pasar del concepto de “crecimiento” al concepto de “desarrollo”, y de éste al de desarrollo Es posible, por supuesto, y dentro de ciertos límites, aumentar la producción, aplicando modos tecnológicos empíricos, tradicionales y hasta primitivos, vistos desde una óptica actual.  Desde luego, la historia de la Humanidad conoce más de...
Leer más

Encuesta

¿Qué consideras una investigación en la vida cotidiana?

Ver television (5)
28%

Usar la computadora (5)
28%

Cocinar (2)
11%

Leer un libro (6)
33%

Votos totales: 18

Bienvenidos a nuestra web

Esta página web se hizo con la finalidad de dar a conocer nuestros puntos de vista, ya que este blog se hizo con fines estudiantiles de parte de las alumnas: Aguilar Manrique Jaira, Magaña Dzul Carolina, Mercado Ramírez Paola y Yesenia Puc Chalé, alumnas del Colegio de Bachilleres Plantel Cancún Dos, de 6 semestres grupo C. Esperamos que sea de su agrado.

 



Contacto

Metodología

Cancún Quintana Roo
77506