LAS IMPLICACIONES Y APORTACIONES DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA EN LA HUMANIDAD

02.02.2015 21:08

A esta altura del desarrollo de la Humanidad, ello demanda observar, simultáneamente, un respeto creciente por la situación medioambiental. Como señaló, en su momento, uno de los primeros sociólogos de habla española en insistir en los aspectos sociales del desarrollo económico, el énfasis en estos aspectos no puede hacer olvidar que en parte alguna está dicho que el crecimiento económico en sí sea un puro error y que los cálculos de su posibilidad puedan arrojarse libremente por la borda (Medina 1991).

Junto a ese crecimiento, cuyos indicadores se expresan, esencialmente, en términos cuantitativos, las consideraciones de carácter cualitativo han hecho pasar del concepto de “crecimiento” al concepto de “desarrollo”, y de éste al de desarrollo Es posible, por supuesto, y dentro de ciertos límites, aumentar la producción, aplicando modos tecnológicos empíricos, tradicionales y hasta primitivos, vistos desde una óptica actual. 

Desde luego, la historia de la Humanidad conoce más de una civilización fundada y desenvuelta en estos modos, pero es difícil sostener que el logro de altos indicadores en la producción de bienes y servicios pueda alcanzarse sin la aplicación, en una escala considerable, de tecnologías contemporáneas con frecuencia denominadas, indistinta y laxamente, “modernas”, “avanzadas”, “de punta”, derivadas de la investigación científica. Aunque la disponibilidad de tecnologías modernas no es condición suficiente para un desarrollo humano consecuente, sí resulta, en última instancia, condición necesaria: no existe otra vía como no sea el uso responsable de esa tecnología para asegurar, por ejemplo, alimentos a los 8 300 millones de habitantes que tendrá nuestro  planeta en el año 2005 (Clark 1998). Por otra parte, dadas las características actuales de la economía internacional, es necesario insertarse en ella con productos y servicios competitivos, obtenidos cada vez más por la acción del progreso técnico.